MARÍA JOSÉ PAYÁN
Esta iglesia se sitúa en Lérida. Se empezó a construir sobre el siglo XI. Es una iglesia del románico catalán.Tiene influencia lombarda y se encuentra magníficamente situada en medio del paisaje. Está construida de piedra rústica, o también llamado aparejo rústico. Es de planta basilical y está dividida en tres naves. En la cabecera se encuentra el ábside con dos absidiolos a los lados. Las naves están divididas por tres columnas adornadas en la parte superior con decoración lombarda. Sobre las columnas se elevan arcos que a su vez sostienen los muros que dan lugar a las dos vertientes del tejado, por lo que observamos que su cubierta es a doble vertiente. En el ábside y los absidiolos la cubierta es de bóveda de cañón. Ambas cubiertas son artesanadas en madera.
A la izquierda, junto a la cabecera se encuentra la torre. Es de planta cuadrada y está exenta al edificio. Es muy alta y consta de cinco pisos con grandes ventanales que dan al exterior. Es de influencia lombarda. Está decorada con arquillos ciegos y bandas lombardas.
La decoración exterior de todo el conjunto arquitectónico es muy rústica, carece de ornamentación y solo se ve interrumpida por los vanos de las puertas.

* Decoración interior: cuando se construyó, todo el interior de la iglesia estaba policromado y cubierto por frescos. Solo se han conservado las pinturas del ábside central, de uno de los absidiolos y de las claves de los otros arcos. La pintura del ábside central fue reproducida con copia exacta.
La pintura del ábside central representa al Pantocráto rodeado por la mandorla. Sostiene un libro en una mano y bendíce con la otra. Tiene los pies en ángulo lo que significa que es un santo. A las lados se ven cuatro ángeles que representan a los cuatro evangelistas. En la zona inferior se representa a la virgen y a cinco apóstoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario