
El Partenón es uno de los principales templos dóricos que se conserban, construido entre los años 477 y 432 a.C. , sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura.
El diseño del Partenón estubo condicionado inicialmente para albergar la imagen de oro y marfil de Atenea Polías, esculpida por Fidias. La colosal estatua de doce metros de altura precisaba de una inmensa cella de mas de 18 metros de altura, dibidida en tres naves mediante una doble columnata conformada por dos órdenes superpuestos de estilo dórico.
La decoración escultorica del Partenón es una combinación única de las metopas(esculpidas en altorrelieve extendiendose por los cuatro lados externos de templo), los tímpanos (rellenando los espacios triangulares de cada frontón) y un friso(esculpido en bajorrelieve abarcando el perímetro exterior de la cella). En ellos se representan abundantes escenas de la Mitologia griega. Además las diversas partes del templo estaban pintadas de colores vivos.
Las metopas representaban la gigantomaquia en el lado este, la amazonomaquia en el oeste, la centauromaquia en el sur, y escenas de la guerra de Troya en el norte. Cada tímpano del templo tenia una escena mitológica: al este el nacimiento de Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso constituía la representación de la procesion de las Panateneas, el festival religioso más importante de Atenas antigua. La escena se dasarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos 360 seres humanos.
Bien todo, pero entra en el blog de clase y visita la entrada "repaso Arquitectura griega" y completa.
ResponderEliminar